[su_heading size=»20″]

Los militares retirados reclaman que fueron sacados de la institución abruptamente sin darles el derecho a estudiar para adaptarse a la vida civil.

[/su_heading]

[su_dropcap style=»flat» size=»10″]C[/su_dropcap]

POR: REDACCIÓN EL NUEVO LIBERAL

Cerca de 800 soldados en condición de retiro y sus familias llevaron a cabo el pasado miércoles 19 de abril una manifestación cerca del Comando de Personal del Ejército para reclamar por lo que han llamado una violación al programa de reintegración a la vida civil.

Dos actos administrativos del Comando del Ejército contemplan que el soldado profesional, al cumplir 15 años de servicio, tiene entre sus derechos empezar a estudiar una carrera técnica para emprender su transición hacia la vida en sociedad.

Según Juan Ángel Castrillón, representante de los soldados en uso de buen retiro, los derechos que les vulneraron tienen que ver con la falta de ofrecimiento de alternativas de estudio por los años que estuvieron en combate.

Dice ex militar que a partir del año 2022 esa norma no fue respetada; y en 2023, tampoco. «Fueron 400 soldados que salieron en enero, 300 en febrero y 784 en marzo».

El representante de los soldados profesionales argumentó que el Ejército ha cambiado en dos ocasiones los decretos con el fin de no garantizarles el derecho a la educación.

«El decreto 1793, artículo 30, señala que los soldados profesionales, de 12 a 15 años, deben iniciar su proceso de estudio con adaptación a la vida civil. El Ejército en su normativa dijo que nos enviaría a retiro a los 8 años vulnerando así el decreto. Ahora, ya ni siquiera nos va a retirar a los 18 años, sino que nos están sacando a los 20 años sin haber tenido posibilidades de estudio».

Los militares que han hecho frente a la guerra en este país, en las regiones más apartadas contra los grupos armados ilegales hoy reclaman su derecho a tener iguales garantías que oficiales y suboficiales.

Señalan que fueron los soldados quienes pusieron con orgullo el pecho por este país, y todo «para que hoy en día un gobierno que nos mandó a combatir y donde muchos murieron nos abandone quitándonos todos los derechos», añadió el vocero.

El inconformismo entre los soldados profesionales es tal que, hasta el momento, han interpuesto 180 derechos de petición contra el Ejército. Lo que preocupa es que el sistema judicial estaría a punto de colapsar si deciden interponer el mismo número de acciones tutela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *